Lo que necesitas saber del cumplimiento normativo sobre la privacidad de datos
Aprende a proteger la informaci¨®n personal, a cumplir las normativas internacionales y a generar confianza entre los clientes.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la , 137 pa¨ªses cuentan ya con legislaci¨®n que protege los datos y la privacidad, lo que representa alrededor del 71% de las naciones del mundo. Adem¨¢s, el 9% est¨¢ trabajando en proyectos de ley, lo que significa que aproximadamente el 80% de los pa¨ªses participan activamente en la regulaci¨®n de la protecci¨®n de datos personales.
GU?A
Por qu¨¦ son importantes la protecci¨®n de datos y la privacidad
En un mundo en el que la informaci¨®n personal es , la gente quiere m¨¢s derechos de protecci¨®n de sus datos. Varias agencias gubernamentales est¨¢n reconociendo demandas y est¨¢n dando pasos para que las organizaciones asuman mayores responsabilidades.
Las reglamentaciones son importantes porque ayudan a garantizar un uso responsable de los datos personales. Con ellas se reducen los riesgos de suplantaci¨®n de identidad, fraude financiero y otras acciones perjudiciales. Siguiendo estas normas, las organizaciones pueden generar confianza entre las personas, creando un entorno m¨¢s seguro. Estas leyes tambi¨¦n respaldan el derecho fundamental de las personas a proteger su informaci¨®n personal.
En el Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electr¨®nica 2025, el 67% de los usuarios finales afirmaron que su organizaci¨®n se hab¨ªa visto afectada por las regulaciones de la industria, lo que supone un gran cambio con respecto a 2023, donde s¨®lo el 13% respondi¨® afirmativamente.
Ent¨¦rate de las leyes de privacidad m¨¢s recientes en varias regiones del mundo, y de lo que puedes hacer para proteger tus datos de seguridad electr¨®nica.
Las ¨²ltimas leyes sobre la privacidad en todo el mundo
El fue una de las primeras leyes oficiales de protecci¨®n de datos en Europa. A partir de entonces, varios pa¨ªses, estados y regiones siguieron sus pasos, actuando en sus propias legislaciones para empoderar a la gente sobre sus datos. Asimismo, lograron que las organizaciones se hicieran responsables de sus pr¨¢cticas de uso de datos.
El avance de las leyes de privacidad a nivel global est¨¢ creciendo. Puedes pensar que est¨¢s haciendo todo bien para cumplir con las leyes de protecci¨®n de datos y privacidad, pero es importante que te mantengas al d¨ªa porque est¨¢n en constante evoluci¨®n.
Estos son algunos de los cambios m¨¢s recientes en las leyes de privacidad:
En Tailandia, la entr¨® en vigencia el 1 de junio de 2021. Es la primera ley dedicada espec¨ªficamente a la privacidad de los datos en este pa¨ªs y est¨¢ en gran medida basada en el RGPD, cuyo incumplimiento puede costarle a las organizaciones hasta el 4% de sus ingresos generales, e incluso ir a la c¨¢rcel.
Entre las principales obligaciones est¨¢n obtener permisos para el procesamiento de los datos, prevenir accesos no autorizados a los datos personales, transferir datos s¨®lo a pa¨ªses con altos est¨¢ndares de privacidad, y respetar los derechos de los usuarios.
En Canad¨¢, la ley Digital Charter Implementation Act (DCIA) 2022, conocida como Ley C-27, propone reformar la actual Ley de Protecci¨®n de Informaci¨®n Personal y Documentos Electr¨®nicos (PIPEDA), con otras tres leyes. Ley de Protecci¨®n de la Privacidad del Consumidor (CPPA), la Ley del Tribunal de Protecci¨®n de Datos e Informaci¨®n Personal (PIDPTA), y la Ley de Inteligencia Artificial y Datos (AIDA).
Si bien se ha presentado DCAI 2022 por ahora, los cambios afectar¨¢n la ley de privacidad del sector privado de Canad¨¢ y proporcionar¨¢n nuevas reglas para el desarrollo e implementaci¨®n responsable de la inteligencia artificial (IA).
Dando un paso adelante, la provincia de Quebec ha promulgado su propio marco integral: . Para las organizaciones, las nuevas disposiciones incluyen todo, desde designar a una persona a cargo de la protecci¨®n de datos y notificar incidentes de confidencialidad a la Comisi¨®n de Acceso a la Informaci¨®n (CAI) de Quebec, hasta notificar a la CAI antes de implementar cualquier tecnolog¨ªa biom¨¦trica.
En Estados Unidos, la Ley de Privacidad del Consumidor de California fue la primera y m¨¢s avanzada legislaci¨®n sobre privacidad del pa¨ªs. Su ampliaci¨®n, la , entr¨® oficialmente en vigor en enero de 2023, reforzando a¨²n m¨¢s la protecci¨®n de la privacidad de los consumidores.
Otros estados, como Utah, Colorado, Connecticut, Virginia, Pensilvania, Nueva Jersey y Ohio, han seguido su ejemplo y han implementado sus propias leyes o est¨¢n en proceso de aprobar nuevas regulaciones de privacidad.
M¨¢s recientemente, la fue revisada en este pa¨ªs. Esto tiene como objetivo proporcionar un primer marco de privacidad de datos exigido por el gobierno federal para el pa¨ªs.
En Europa, junto al Reglamento General de Protecci¨®n de Datos, la ampl¨ªa la directiva original NIS1 para mejorar los requisitos de ciberseguridad. Esta se aplica a las organizaciones consideradas infraestructuras esenciales y abarca ¨¢mbitos como la seguridad perimetral, el acceso a edificios, la gesti¨®n de visitantes y la recuperaci¨®n en caso de desastres.
La Uni¨®n Europea tambi¨¦n cuenta con la una regulaci¨®n dise?ada para supervisar el desarrollo y uso de los sistemas con IA. Esta legislaci¨®n pretende garantizar que la IA en la UE sea segura, transparente, rastreable, justa y sostenible. Esta clasifica las aplicaciones de IA en niveles de riesgo e impone sanciones por incumplimiento, que pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% de los ingresos anuales globales.
En el Reino Unido, el Reglamento General de Protecci¨®n de Datos del Reino Unido y la de2018 son las principales leyes de protecci¨®n de datos. Sin embargo a fines de 2021, el gobierno brit¨¢nico comenz¨® a reevaluar las leyes existentes bajo una consulta formal llamada "Datos: Una nueva direcci¨®n." Meses despu¨¦s, en julio de 2022, se present¨® por primera vez en el parlamento brit¨¢nico el proyecto de (UK Data Reform Bill). El proyecto de ley pretende que las leyes de protecci¨®n de datos sean m¨¢s sencillas y se adapten mejor a las necesidades del Reino Unido tras el Brexit, sin dejar de centrarse en la protecci¨®n de los datos personales. Esta ley se encuentra actualmente en tr¨¢mite legislativo y podr¨ªa introducir cambios significativos en la forma en que las organizaciones manejan los datos en el Reino Unido. Las autoridades anunciaron que se avecinaban reformas de la legislaci¨®n brit¨¢nica sobre privacidad:
"Las reformas propuestas en la consulta brindan una oportunidad para que el Reino Unido reforme su enfoque de la regulaci¨®n fuera de la UE y aproveche las oportunidades con sus nuevas libertades regulatorias."
Este es un vistazo r¨¢pido a los cambios en las leyes internacionales de privacidad de datos. Desde Nueva Zelanda y Sud¨¢frica hasta Bar¨¦in e India, los pa¨ªses de todos los rincones del mundo est¨¢n tomando en serio los asuntos de privacidad y haciendo enmiendas que las organizaciones deben cumplir.
BLOG
Principios clave de la protecci¨®n de datos
La minimizaci¨®n de datos, el consentimiento del usuario y la transparencia son esenciales para las leyes globales de protecci¨®n de datos, como el RGPD y la CCPA. Estas normas garantizan que las empresas s¨®lo recopilen la informaci¨®n personal necesaria, obtengan el consentimiento inequ¨ªvoco de las personas antes de utilizar sus datos y sean transparentes sobre el tratamiento de los mismos. Siguiendo estas directrices, las organizaciones pueden proteger la privacidad y cumplir con los requisitos legales, evitando riesgos como multas o demandas judiciales. El RGPD y la CCPA establecen normas claras para que estas pr¨¢cticas ayuden a mantener la confianza y el cumplimiento.
¡°Una empresa que no cumpla con las leyes de privacidad y protecci¨®n de datos, que no adopte las medidas necesarias para proteger los datos personales que maneja y almacena, es una empresa que acabar¨¢ perdiendo la confianza de sus clientes, de sus empleados, de sus socios y, a la larga, se traducir¨¢ en p¨¦rdidas econ¨®micas.¡±
¨C Consultor, Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electr¨®nica en 2025, Áú»¢¶·ÔÚÏß
?C¨®mo puede proteger tu organizaci¨®n los datos de seguridad electr¨®nica?
Para tu equipo de seguridad, proteger a las personas y los activos a veces requiere recopilar datos personales. Esto sucede cuando se utiliza videovigilancia, kioscos de registro, puntos de control de seguridad con tecnolog¨ªa biom¨¦trica, reconocimiento de placas vehiculares, detecci¨®n de intrusos y sistemas de rastreo.
Si bien todas las leyes de protecci¨®n de datos y privacidad tienen mandatos ¨²nicos, es importante evaluar el uso que haces de tus datos y las pol¨ªticas que tienes implementadas.
Esto puede incluir preguntas como:
- ?Qu¨¦ tipo de datos recopilamos?
- ?C¨®mo los estamos recopilando?
- ?D¨®nde se almacenan todos nuestros datos?
- ?Qui¨¦nes acceden a nuestros datos?
- ?Con qui¨¦nes y c¨®mo compartimos nuestros datos?
6 consejos para cumplir con las regulaciones sobre privacidad
![]() |
Mantente al d¨ªa con las regulaciones de privacidad de la industria y el gobierno para garantizar que las formas en que gestionas, transmites y almacenas tus datos de seguridad electr¨®nica siempre cumplan con la normativa. |
![]() |
Usa las herramientas de ciberseguridad integradas, como la ±ð²Ô³¦°ù¾±±è³¦¾±¨®²Ô s¨®lida, para proteger los datos en tr¨¢nsito y almacenados. |
![]() |
Elige productos de seguridad que te ofrezcan control y visibilidad totales sobre qui¨¦n tiene acceso a tus datos y qui¨¦n puede gestionar la accesibilidad. |
![]() |
Implementa herramientas de anonimizaci¨®n de video para monitorear y compartir informaci¨®n de seguridad electr¨®nica respetando la privacidad de las personas. |
![]() |
Utiliza herramientas de privacidad como servicios seguros en la nube y sistemas automatizados de cumplimiento regulatorio para facilitar el seguimiento de las normativas cambiantes. |
![]() |
Contrata a un responsable de protecci¨®n de datos para evaluar y supervisar el cumplimiento regulatorio de las pr¨¢cticas y pol¨ªticas de datos. |
Mantente al tanto del cumplimiento normativo desde un principio.
Si est¨¢s comprando una nueva soluci¨®n de seguridad electr¨®nica, debes considerar opciones que tengan privacidad integrada desde el principio, conocidas como Privacidad por Dise?o.
La privacidad y la ciberseguridad deben ser el modo de operaci¨®n predeterminado para todas las organizaciones. Cuando tu soluci¨®n de seguridad electr¨®nica est¨¢ dise?ada desde un inicio teniendo en cuenta la privacidad, no tienes que elegir entre proteger la privacidad de las personas y la seguridad electr¨®nica de tu organizaci¨®n.
"Las personas suelen acercarse a la seguridad y a la privacidad como una suma cero. Solo puedes tener una ganancia positiva en un ¨¢rea, siempre con la p¨¦rdida de otra. Este modelo de suma cero en el que se gana o se pierde es tan anticuado. Arr¨®jalo por la ventana. El t¨¦rmino privacidad asume un conjunto de protecciones mucho m¨¢s amplio que la seguridad por s¨ª sola. Si no tienes una base s¨®lida de seguridad de un extremo a otro con una protecci¨®n completa del ciclo de vida en esta ¨¦poca de ataques piratas diarios, no tendr¨¢s privacidad."
¨C Dra. Ann Cavoukian, Directora Ejecutiva de Privacidad y Seguridad Global por Dise?o
C¨®mo la privacidad de los datos y la ciberseguridad van de la mano
Seg¨²n el Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electr¨®nica en 2025, el 71% de los encuestados afirmaron que est¨¢n educando a los usuarios en las mejores pr¨¢cticas de ciberseguridad, y el 44% inform¨® de que realiz¨® un endurecimiento cibern¨¦tico a su infraestructura de seguridad en 2024. Si bien muchos ya tienen implementadas medidas de ciberseguridad y privacidad, las preocupaciones de ciberseguridad contin¨²an aumentando y son un factor importante que ralentiza la adopci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas. De hecho, el 47% de los encuestados de TI priorizaron la implementaci¨®n de herramientas de ciberseguridad en 2024.
A continuaci¨®n, hay algunas herramientas y estrategias para mantener una s¨®lida higiene cibern¨¦tica:
Invierte en una estrategia de plataforma unificada: Usar una plataforma unificada evita que pierdas tiempo comprobando diferentes soluciones para garantizar la higiene cibern¨¦tica o hacer seguimientos del estado de salud de tu sistema. En su lugar, podr¨¢s mantener el control de los datos de todos tus sistemas a trav¨¦s de una sola interfaz.
Automatiza tu retenci¨®n de videos y datos: Mantener la informaci¨®n confidencial m¨¢s tiempo del necesario va en contra de muchas leyes de privacidad nuevas y expone a tu organizaci¨®n a riesgos innecesarios. En lugar de ello, automatiza las programaciones de retenci¨®n para realizar un seguimiento de cu¨¢nto tiempo se conservan los archivos y garantizar el cumplimiento regulatorio.
Simplifica el mantenimiento de tu software y dispositivos: Invierte en soluciones de seguridad que te alerten sobre las actualizaciones de software y firmware, para que siempre tengas la defensa m¨¢s reciente contra las vulnerabilidades. Tener un sistema que te solicite rotar autom¨¢ticamente las contrase?as tambi¨¦n ayuda a fortalecer la resiliencia cibern¨¦tica.
Utiliza herramientas de protecci¨®n de la privacidad como Privacy Protector
El m¨®dulo KiwiVision? Privacy Protector de Security Center, garantiza la privacidad de las personas durante el monitoreo o al compartir archivos de videovigilancia.
Privacy Protector enmascara de forma din¨¢mica a las personas que aparecen en los videos en vivo y grabados. De esta manera, tus operadores s¨®lo ven lo que necesitan ver, evitando as¨ª intrusiones innecesarias de privacidad. Con los permisos, puedes controlar f¨¢cilmente qu¨¦ operadores pueden revisar la grabaciones originales.
Si se produce un incidente, los operadores autorizados con los derechos de acceso especificados pueden ver el video desenmascarado directamente desde tu plataforma Security Center. La grabaci¨®n original tambi¨¦n se puede encriptar mediante certificados de seguridad para evitar accesos no autorizados.
