Áú»¢¶·ÔÚÏß

Ciberseguridad

Por qu¨¦ la higiene cibern¨¦tica de tu organizaci¨®n deber¨ªa ser la m¨¢xima prioridad

Mathieu Chevalier
Principal Security Architect & Manager

Los ciberataques van en aumento

Se estima que los da?os por delitos inform¨¢ticos le costar¨¢n al mundo unos , por lo que este creciente problema no debe tomarse a la ligera. Los ciberdelincuentes no cesan en su b¨²squeda de nuevas formas de atacar a las organizaciones, teniendo en cuenta  preparadas para un ataque de seguridad cibern¨¦tica.

Aqu¨ª es donde interviene la higiene cibern¨¦tica.

Al mantener la seguridad y los sistemas, dispositivos y procedimientos de tu organizaci¨®n, ya sea a trav¨¦s de una comunicaci¨®n corporativa segura o mediante la compra de un seguro de responsabilidad cibern¨¦tica, entre otras opciones, reduce en gran medida las posibilidades de que seas v¨ªctima de un ataque cibern¨¦tico.

El paso inicial: gesti¨®n de riesgos en la cadena de suministro

Las amenazas cibern¨¦ticas acechan por todas partes. Por eso es importante que hagas todo lo posible para limitar las vulnerabilidades de tu organizaci¨®n.

A trav¨¦s de la gesti¨®n de riesgos en la cadena de suministro, puedes mantener una s¨®lida red de proveedores confiables, a la vez que proteges tu cadena de suministro de extremo a extremo. Esto refuerza la seguridad f¨ªsica de tu organizaci¨®n y ayuda a protegerte contra posibles ataques cibern¨¦ticos.

Es importante comunicarte y trabajar en estrecha colaboraci¨®n con tus socios y proveedores para comprender en detalle sus pol¨ªticas de protecci¨®n de datos y privacidad. Despu¨¦s de todo, el nivel m¨¢s alto de resistencia contra las amenazas cibern¨¦ticas no se logra actuando solo, sucede cuando todos los involucrados se comprometen a respetar las mejores pr¨¢cticas.

Puedes establecer este di¨¢logo con tus proveedores y socios haci¨¦ndoles las siguientes preguntas que se analizan en detalle en nuestra :

  • ?Cu¨¢n transparentes son mis proveedores con las vulnerabilidades?
  • ?Mis proveedores priorizan la seguridad al desarrollar sus productos?
  • ?Tienen una estrategia integral para cerrar las brechas de seguridad y las vulnerabilidades?

Plantear estas preguntas coloca a tu organizaci¨®n en una mejor posici¨®n para prevenir y, en el peor de los casos, responder a un ataque cibern¨¦tico.

Learn why cyber hygiene is so important in our new blog post

Detectar comunicaciones sospechosas

Los ciberdelicuentes utilizan campa?as de ingenier¨ªa social, como ataques de phishing o pretextos, para inducirte a proporcionar sin darte cuenta tu informaci¨®n confidencial y el acceso a tus datos privados. Por esa raz¨®n, estar asegurado de que todos tus empleados puedan detectar y evitar con eficacia intentos de comunicaci¨®n sospechosos es vital para la seguridad f¨ªsica de tu organizaci¨®n.

Si bien los errores ocurren, estar atento a las solicitudes de comunicaci¨®n inusuales y pensar antes de hacer clic en cualquier enlace o mensaje, son algunas de las formas en que puedes ayudar a proteger tu organizaci¨®n contra los ataques cibern¨¦ticos.

Educar de forma constante al usuario desde el principio

Dado que las repercusiones de un ataque cibern¨¦tico pueden tener un impacto negativo duradero en tu organizaci¨®n, ya sea en las finanzas o la p¨¦rdida de datos, la capacitaci¨®n constante de tus empleados sobre educaci¨®n del usuario es una inversi¨®n a largo plazo.

Educar a tus empleados sobre la higiene cibern¨¦tica es una tarea continua que debe comenzar con su incorporaci¨®n a la empresa. Al explicar la importancia de estrategias como la selecci¨®n segura de contrase?as, el bloqueo de dispositivos y la identificaci¨®n de ataques de ingenier¨ªa social, tu organizaci¨®n puede limitar las posibilidades de error humano manteniendo las mejores pr¨¢cticas.

Agregar protecci¨®n financiera con seguro de responsabilidad cibern¨¦tica

Hay hasta 12 tipos diferentes de cobertura disponibles para las amenazas cibern¨¦ticas, lo que significa que tendr¨¢s que investigar un poco hasta encontrar el paquete de seguro de responsabilidad cibern¨¦tica que responda a las necesidades de tu organizaci¨®n. Con los ataques cibern¨¦ticos en aumento, invertir en el paquete adecuado deber¨ªa ser una parte esencial de tu estrategia de seguridad cibern¨¦tica.

Dada la amplia gama de opciones disponibles, leer la letra peque?a es esencial en el proceso de selecci¨®n de tu seguro, ya que esto determinar¨¢ la cobertura exacta que recibir¨¢s en el caso de un ataque cibern¨¦tico. Junto con un proceso de selecci¨®n cuidadoso, es importante comprender el proceso de reclamos de tu paquete, para ayudar a evitar una mayor confusi¨®n y estr¨¦s en el caso de un ataque cibern¨¦tico.

Si bien el seguro de responsabilidad cibern¨¦tica es una buena manera de ayudar a mitigar el riesgo financiero de los ataques cibern¨¦ticos, examinar a tus proveedores, socios, sistemas y dispositivos, y establecer un plan eficaz de mitigaci¨®n del riesgo cibern¨¦tico son pasos igualmente esenciales para proteger a tu organizaci¨®n contra los ataques cibern¨¦ticos. Recuerda siempre que una sola vulnerabilidad es demasiado.

Una buena higiene cibern¨¦tica es un esfuerzo de equipo

La higiene cibern¨¦tica no consiste solo en proteger sistemas y dispositivos, sino que requiere tiempo y atenci¨®n en muchos aspectos de tu organizaci¨®n. Puesto que tu sistema de seguridad f¨ªsico es tan seguro como el dispositivo menos confiable conectado a ¨¦l, no puedes dejar margen al error.

Centrarse en mantener una higiene cibern¨¦tica s¨®lida mediante la administraci¨®n de riesgos en la cadena de suministro, los intercambios seguros, la educaci¨®n del usuario y el seguro de responsabilidad cibern¨¦tica son algunas de las formas clave en las que puedes proteger a tu organizaci¨®n contra las crecientes amenazas cibern¨¦ticas.

Obt¨¦n m¨¢s informaci¨®n sobre c¨®mo construir una base s¨®lida de seguridad f¨ªsica consultando nuestro , que cuenta con una amplia gama de informaci¨®n y recursos relevantes a tu disposici¨®n.

Compartir
Mathieu Chevalier

Mathieu Chevalier, Principal Security Architect & Manager, Áú»¢¶·ÔÚÏß