Creando una comunidad conectada con tecnolog¨ªa para la seguridad p¨²blica
Para garantizar la seguridad de la comunidad, los equipos de seguridad p¨²blica requieren soluciones unificadas e innovadoras. Descubre c¨®mo Áú»¢¶·ÔÚÏß Community Connect puede ayudarte.
Un requisito importante para garantizar el crecimiento y la viabilidad de una ciudad es la seguridad. Cuando la gente se sienten segura, es m¨¢s probable que trabajen y hagan negocios, lo que ayuda a que la econom¨ªa crezca.
Las bajas tasas de criminalidad y una gesti¨®n eficaz de los desastres ayudan a que una ciudad se vuelva m¨¢s estable, creando un buen entorno para los negocios y el turismo. Una ciudad segura tambi¨¦n atrae a personas talentosas, lo que contribuye al desarrollo econ¨®mico a trav¨¦s de la innovaci¨®n y la experiencia. Sin embargo, a medida que las ciudades crecen, surgen desaf¨ªos.
Blog
Desaf¨ªos actuales que enfrentan las agencias de seguridad p¨²blica
La colaboraci¨®n ineficiente entre departamentos, o entre los sectores p¨²blico y privado, es uno de los mayores desaf¨ªos que hoy enfrentan las agencias de seguridad p¨²blica. La falta de coordinaci¨®n puede limitar las respuestas efectivas a eventos como la delincuencia y los desastres naturales, lo que impacta en la confianza p¨²blica y el bienestar general de las ciudades y organizaciones.
Las agencias p¨²blicas tienen limitaciones en el presupuesto y necesitan manejar los eventos y emergencias en sus ciudades de forma m¨¢s eficiente. Con ¨¢reas densamente pobladas, amplias redes de vigilancia y responsabilidades cada vez mayores las entidades de seguridad ciudadana encaran en todo el mundo una sobrecarga de informaci¨®n.
Construir relaciones m¨¢s s¨®lidas entre las comunidades y las fuerzas del orden p¨²blico es crucial para mejorar la confianza p¨²blica en ¨¦stas. Los desaf¨ªos de recopilar evidencias en video y considerar los costos y la asignaci¨®n de recursos hacen que los agentes dediquen m¨¢s tiempo a tareas administrativas que a tareas policiales b¨¢sicas.
La seguridad p¨²blica necesita soluciones unificadas e innovadoras para continuar garantizando el bienestar y la seguridad de sus comunidades.
C¨®mo la tecnolog¨ªa impacta en la seguridad p¨²blica
La tecnolog¨ªa desempe?a un papel crucial en la creaci¨®n de ciudades m¨¢s seguras. Sirve como una conexi¨®n vital para ayudar a las agencias de seguridad p¨²blica a mejorar sus capacidades y pasar a ser proactivas en lugar de reactivas. Este enfoque proactivo significa que los equipos de seguridad sean capaces de anticipar ciertos tipos de amenazas y responder r¨¢pidamente a las llamadas de los ciudadanos durante las emergencias.
En su d¨ªa a d¨ªa, los equipos de seguridad p¨²blica se enfrentan a una sobrecarga de datos que no se pueden gestionar de forma eficiente sin las herramientas adecuadas. El exceso de evidencias en video presenta desaf¨ªos para los investigadores a la hora de recopilar, analizar y almacenar datos de forma segura. Muchos buscan soluciones adaptables, reconociendo que un enfoque ¨²nico puede no responder a las necesidades ¨²nicas de cada ciudad.
Presentamos Community Connect
Community Connect? es la iniciativa de seguridad ciudadana que Áú»¢¶·ÔÚÏß ofrece para mejorar la seguridad urbana a trav¨¦s de la colaboraci¨®n p¨²blico-privada. Al conectar las fuerzas del orden p¨²blico, las instituciones educativas y las empresas locales a trav¨¦s de una plataforma unificada, los municipios pueden abordar las preocupaciones de seguridad de manera integral. Gracias a una tecnolog¨ªa que refuerza la seguridad p¨²blica liderada por la comunidad, el modelo les permite a los miembros de la comunidad participar para proteger sus vecindarios.
As¨ª es como los diferentes grupos se benefician de Community Connect:
Municipios: Aumentan los ingresos gracias a una mayor seguridad
Los municipios tienen un gran impacto en la prosperidad de sus ciudades. Community Connect les brinda la oportunidad de aumentar sus ingresos al mejorar la seguridad del vecindario a trav¨¦s de una vigilancia policial dirigida por la comunidad. Al adoptar un enfoque de seguridad unificado, los municipios pueden apoyar a las empresas, los residentes y los visitantes, creando un entorno seguro que estimule el crecimiento econ¨®mico.
El uso de tecnolog¨ªas inteligentes y conectadas propician una ciudad m¨¢s segura a largo plazo, garantizando que la inversi¨®n inicial se utilice a medida que los sistemas crezcan.
Polic¨ªa: Amplificando las capacidades policiales
Para la polic¨ªa, el objetivo principal es mejorar la seguridad p¨²blica y reconstruir la confianza de la comunidad. Community Connect facilita esto al permitir que la polic¨ªa agregue m¨¢s c¨¢maras estrat¨¦gicamente. Esta mayor vigilancia no s¨®lo disuade la delincuencia sino que tambi¨¦n proporciona datos valiosos para las investigaciones. Las capacidades avanzadas del sistema permiten a los agentes centrarse en las tareas policiales b¨¢sicas, haciendo que su trabajo sea m¨¢s efectivo.
Sector p¨²blico: Versatilidad y seguridad efectiva
Community Connect se destaca por su versatilidad y eficiencia en sectores como educaci¨®n, banca, retail, departamentos de tr¨¢fico, obras p¨²blicas y agencias de transporte.
Todos los actores involucrados de la ciudad pueden unirse a Community Connect a trav¨¦s de , lo que les permite consolidar el monitoreo en vivo, b¨²squedas de video, gesti¨®n de alarmas y reportes del estado de salud de numerosos sitios independientes. En una ciudad federada, los agentes de polic¨ªa, bomberos, servicios m¨¦dicos de emergencia, administradores municipales, ejecutivos de empresas, BID y l¨ªderes comunitarios colaboran con un prop¨®sito com¨²n en la seguridad urbana.
Los socios comunitarios con sus propios sistemas de vigilancia tambi¨¦n pueden compartir sus videos a trav¨¦s de un dispositivo de gateway. Si no quieren compartir sus transmisiones de video en vivo, pueden compartir secuencias de video seg¨²n sea necesario, carg¨¢ndolas en una plataforma web segura, conectada a las agencias policiales.
C¨®mo Community Connect mejora la colaboraci¨®n y simplifica las investigaciones
El video es fundamental para las investigaciones, pero obtener im¨¢genes de c¨¢maras cercanas manualmente lleva mucho tiempo. Áú»¢¶·ÔÚÏß Clearance? te ayuda a lanzar tu programa de registro de c¨¢maras y a mejorar la colaboraci¨®n con los socios en tu comunidad. Las empresas y los residentes pueden unirse a programas de seguridad p¨²blica, haciendo que la informaci¨®n de sus c¨¢maras est¨¦ disponible para investigaciones pertinentes. Los investigadores pueden acceder a las grabaciones sin copias f¨ªsicas, lo que les ahorra tiempo para enfocarse en tareas m¨¢s importantes.
Sin un programa de registro de c¨¢maras, los agentes de polic¨ªa deben viajar a cada lugar para recopilar evidencias en video almacenadas en tarjetas de memoria o discos duros, lo que a?ade complejidad y tiempo. La integraci¨®n del registro de c¨¢maras digitaliza este proceso, lo que hace que la recopilaci¨®n de evidencias sea m¨¢s eficiente, eliminando as¨ª la recuperaci¨®n f¨ªsica.
A diferencia de los sistemas tradicionales, la integraci¨®n de un m¨®dulo de registro de c¨¢maras dentro de Clearance crea un sistema de seguridad verdaderamente conectado y conveniente. Al asociarte con organizaciones dentro de tu comunidad, obtienes acceso a m¨¢s fuentes de evidencia sin tener que instalar hardware adicional propio.
Por qu¨¦ una plataforma de seguridad unificada marca la diferencia
Community Connect y Clearance permiten a las agencias de seguridad p¨²blica mejorar sus operaciones dentro de una plataforma unificada.
Reunir todas tus fuentes de evidencias digitales en una ubicaci¨®n centralizada facilita la revisi¨®n de archivos y documentos. Se convierte en tu ¨²nico dep¨®sito para las evidencias relacionadas con un caso, incluidas las grabaciones enviadas por el p¨²blico.
Est¨¢ construido desde cero para unificar todos tus datos y que puedas gestionar pol¨ªticas de seguridad, eventos de monitoreo y realizar investigaciones. Su extenso ecosistema te permite ampliar tu sistema con nuevas tecnolog¨ªas, como reconocimiento de placas vehiculares, sensores IIoT y drones, para enfrentar las amenazas emergentes. Dado que no se centra en un conjunto limitado de tareas, se adapta perfectamente a los nuevos tipos de datos en una sola interfaz.
