Áú»¢¶·ÔÚÏß

Mejores pr¨¢cticas

Por qu¨¦ el IoT es importante en la seguridad electr¨®nica

?Sabes la diferencia entre el IoT y el IIoT y por qu¨¦ son importantes? Ent¨¦rate y descubre c¨®mo la nube, la ciberseguridad, la unificaci¨®n y la IA impactan en el ¨¦xito de tu proceso de IoT.

El IoT, o Internet de las Cosas, se refiere a la vasta red de dispositivos conectados que recopilan y comparten datos. Est¨¢ cambiando la forma en que conectamos, monitoreamos y optimizamos los sistemas. ?Sab¨ªas que se estima que para 2030 habr¨¢ 30 mil millones de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) en uso? Esto es un aumento de casi . Esta es una estimaci¨®n conservadora, creen que podr¨ªa suceder antes.

Quiz¨¢s tambi¨¦n hayas o¨ªdo hablar del Internet Industrial de las Cosas (IIoT). El IIoT es una subcategor¨ªa del IoT, centrada espec¨ªficamente en aplicaciones industriales y empresariales. Va m¨¢s all¨¢ de los dispositivos de consumo: conecta sensores, equipos y sistemas dentro de las empresas. ?El resultado? Seguridad electr¨®nica, operaciones y gesti¨®n de infraestructura optimizada. afirma que el mercado global del IIoT alcanzar¨¢ un valor de 1,74 mil millones de d¨®lares en 2030. Esta es una tasa de crecimiento anual compuesta del 20,47% de 2022 a 2030.

Descubre a continuaci¨®n las principales tendencias que hacen que sea m¨¢s f¨¢cil y seguro reunir todos tus datos y generar resultados significativos.

Nota sobre funcionalidades
 

?Qu¨¦ es el IoT? ?Qu¨¦ significa IoT?

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en ingl¨¦s), representa la convergencia de varios sensores, dispositivos, software, aplicaciones y otras tecnolog¨ªas que se conectan e intercambian datos entre s¨ª a trav¨¦s de Internet u otras redes.

El IoT es un ecosistema en red de objetos f¨ªsicos que est¨¢n integrados con capacidades para comunicarse, detectar e interactuar con otras tecnolog¨ªas conectadas en el entorno. 

?Cu¨¢l es la diferencia entre IoT e IIoT?

El IoT generalmente se relaciona con la conexi¨®n de varios dispositivos de red a Internet. Pueden ser dispositivos de IoT de consumo o industriales. Es un amplio concepto que abarca muchos tipos diferentes de dispositivos conectados. ?Pero en qu¨¦ se diferencia del IIoT?

Esta una forma m¨¢s sencilla de verlo:

  • IoT del consumidor: esta categor¨ªa incluye dispositivos como altavoces inteligentes, dispositivos port¨¢tiles, sistemas de automatizaci¨®n del hogar y luces inteligentes. Hacen la vida cotidiana m¨¢s f¨¢cil y mejoran las experiencias del usuario.
  • IoT industrial (IIoT): esta subcategor¨ªa de IoT se aplica a entornos industriales. El enfoque est¨¢ en la conectividad de los dispositivos en toda la empresa para aumentar la eficiencia. Esto incluye la conexi¨®n de sensores, herramientas de monitoreo y otros dispositivos industriales para mejorar las operaciones. Suele recurrir a protocolos est¨¢ndar, como BACnet y SNMP, para mantener una conectividad confiable para los procesos industriales.

En este blog, nos enfocaremos en el IIoT y c¨®mo los sistemas y dispositivos conectados est¨¢n beneficiando a las empresas.

Hoy en d¨ªa, muchas organizaciones est¨¢n implementando estrategias del IIoT para lograr determinados resultados comerciales. Por ejemplo, algunos negocios est¨¢n fusionando sistemas de videovigilancia y control de acceso con soluciones de iluminaci¨®n y HVAC para mejorar la automatizaci¨®n, reducir el consumo de energ¨ªa y cumplir con los mandatos de sostenibilidad. Est¨¢n analizando de cerca los sistemas de gesti¨®n y automatizaci¨®n de edificios.

BLOG
Reduce costos unificando video, control de acceso y m¨¢s
 

?Qu¨¦ es Industry 4.0?

Industry 4.0 representa una nueva fase en la revoluci¨®n industrial. Est¨¢ impulsada por una mayor interconectividad y automatizaci¨®n, con el IIoT y la fabricaci¨®n inteligente liderando el camino a seguir.

El siguiente es un breve resumen de d¨®nde encaja esto en un panorama m¨¢s amplio:

  • Industry 3.0: Tambi¨¦n conocida como la revoluci¨®n digital. Esta era trajo consigo las computadoras y la automatizaci¨®n, alej¨¢ndose de los sistemas mec¨¢nicos hacia la electr¨®nica digital. Es un movimiento que trajo enormes mejoras a los procesos de producci¨®n y operaciones comerciales.
  • Industry 4.0: La siguiente fase integra el IIoT, la automatizaci¨®n y los sistemas conectados. Industry 4.0 es conocida por el uso de sensores, herramientas de monitoreo y dispositivos conectados. Ayuda a mejorar las operaciones y tomar decisiones m¨¢s informadas al brindar a los negocios una visi¨®n hol¨ªstica de su organizaci¨®n.  
  • Industry 5.0: Actualmente en pleno auge, Industry 5.0 va un paso m¨¢s all¨¢ al priorizar una mayor colaboraci¨®n entre humanos y m¨¢quinas. Ya no se trata de "nosotros contra ellos". M¨¢s bien, el uso de inteligencia artificial y modelos de aprendizaje pueden agregar m¨¢s adaptabilidad y precisi¨®n a los procesos y a la seguridad electr¨®nica. Las m¨¢quinas no est¨¢n de ninguna manera preparadas para tomar el control. Sin embargo, se est¨¢n convirtiendo en una herramienta importante para ayudar a proteger a las personas.

Hoy en d¨ªa, las organizaciones est¨¢n adoptando los principios de Industry 4.0 en su seguridad, servicios y operaciones diarias. Si bien estas iniciativas son cada vez m¨¢s frecuentes, las empresas con visi¨®n de futuro han comprendido desde hace mucho tiempo el valor de conectar dispositivos del IIoT. As¨ª es como descubren nuevas formas de volverse m¨¢s resilientes, mejorar los procesos y optimizar las experiencias de los clientes.  

BLOG
Conoce las 5 principales tendencias en seguridad electr¨®nica
 

C¨®mo la nube y otras tendencias relevantes impulsan el avance del IIoT

La adopci¨®n de IIoT ha aumentado de manera constante, motivada por la creciente necesidad de una mayor versatilidad. Con el trabajo h¨ªbrido como la nueva normalidad, las organizaciones han tenido que adaptarse r¨¢pidamente. Esto significa permitir el acceso seguro a aplicaciones y datos cr¨ªticos desde cualquier lugar. Para muchos, el camino a seguir es el de la flexibilidad. Los empleados de todo el mundo ahora tienen la opci¨®n de elegir si quieren trabajar en sitio, de forma remota o de alguna forma intermedia. Todo esto mientras las empresas mantienen las cosas funcionando de manera eficiente y sin problemas utilizando dispositivos del IIoT.

Mientras tanto, los avances en la infraestructura de la nube y los protocolos de conectividad han preparado el camino para iniciativas m¨¢s generalizadas del IIoT. En concreto, una transferencia de datos m¨¢s r¨¢pida y eficiente. Las organizaciones tienen la capacidad de recopilar informaci¨®n granular a grandes distancias. Las aplicaciones en la nube tambi¨¦n aportan potentes capacidades de computaci¨®n, procesamiento de datos y almacenamiento. Estos beneficios proporcionan una ruta escalable para expandir los sistemas existentes, lanzar nuevas aplicaciones y compartir datos entre diferentes ubicaciones.

La nube contin¨²a ampliando las oportunidades para las empresas que desean una mayor conectividad entre sus dispositivos del Internet Industrial de las Cosas. Hay mayor flexibilidad en la implementaci¨®n de nuevas soluciones mientras se trasladan todas sus inversiones existentes al entorno del IIoT.

Por ejemplo, los nuevos dispositivos de infraestructura conectados a la nube permiten contar con una arquitectura de nube h¨ªbrida. Esto les permite a los profesionales de la seguridad electr¨®nica y de TI modernizar su infraestructura de seguridad y ampliar la conectividad a varios dispositivos, datos y ubicaciones, con sus actuales sensores.

Entonces, donde los equipos antiguos pod¨ªan haber impedido que las organizaciones lanzaran nuevas estrategias del IIoT, estos dispositivos listos para usar en la nube est¨¢n cerrando esta brecha para la modernizaci¨®n. Actualmente, las soluciones en la nube hacen que sea m¨¢s simple, asequible e incluso m¨¢s seguro reunir sistemas y datos, y hacerlos accesibles desde cualquier lugar.

?Es la nube la mejor forma de reforzar la ciberseguridad del IIoT?

Una de las mayores preocupaciones de las organizaciones es la ciberseguridad del IIoT. Una s¨®lida ciberseguridad es esencial en los sistemas del IIoT porque a medida que aumenta el n¨²mero de dispositivos conectados, tambi¨¦n lo hacen los riesgos de ciberataques y violaciones de datos. No hay duda de que el objetivo principal de una organizaci¨®n es extraer el mayor valor posible de todos sus sensores conectados. Sin embargo los resultados m¨¢s exitosos tambi¨¦n dependen de qu¨¦ tan bien puedan construir y mantener una ciberseguridad y privacidad de datos s¨®lida.  

Aunque la nube es un catalizador principal en el IIoT, la creencia arraigada de que la nube no es segura simplemente no es cierta. En el mundo actual, mantener los sistemas a salvo de amenazas resulta costoso y complejo. Normalmente, requiere recursos dedicados, grandes presupuestos y agilidad constante. Con la soluci¨®n de nube adecuada para sus requerimientos, las organizaciones pueden obtener muchas funcionalidades y herramientas de ciberseguridad integradas que les permitan automatizar procesos y mantenerse un paso por delante de las amenazas.

BLOG
Conoce m¨¢s sobre c¨®mo el IIoT afecta a la seguridad electr¨®nica y la ciberseguridad

 

C¨®mo la unificaci¨®n y las anal¨ªticas ayudan a las empresas a dar sentido a sus datos

Conectar cientos o incluso miles de sensores en tu entorno, solo puede beneficiar a tu equipo si tienen las herramientas para dar sentido a los datos que obtienen. Por eso es fundamental invertir en una plataforma de arquitectura abierta. Con una plataforma abierta y unificada, puedes . Esto crea una base s¨®lida sobre la que puedes seguir ampliando tus iniciativas de IIoT.    

Por ejemplo, puedes comenzar combinando tus sistemas de video, control de acceso e intrusi¨®n en una sola plataforma. Esto proporcionar¨¢ a tu personal de seguridad una imagen m¨¢s clara de los eventos y les permitir¨¢ responder r¨¢pidamente a las amenazas e incidentes en el entorno.

A partir de ah¨ª, podr¨¢s incorporar otros sistemas empresariales, como intercomunicadores, gesti¨®n de edificios, puntos de venta o reconocimiento de placas vehiculares. El hecho de que todos estos sensores lleven los datos a una sola plataforma le brinda a tu equipo una mejor comprensi¨®n de lo que sucede en tu negocio. Tambi¨¦n podr¨¢s lograr niveles m¨¢s altos de automatizaci¨®n mediante la configuraci¨®n de eventos a acciones, la programaci¨®n de reportes semanales y diarios, o el uso de APIs integradas para crear aplicaciones personalizadas.

?Te parece que esto suena demasiado bueno para ser verdad? A continuaci¨®n mostramos cinco ejemplos de c¨®mo las empresas utilizan hoy sus datos:

Automatizaci¨®n del flujo de aire de HVAC en aeropuertos en funci¨®n de los niveles de aforo.

Los aeropuertos reciben a diario millones de pasajeros en sus instalaciones. Dependiendo de los horarios de los vuelos, pueden formarse multitudes r¨¢pidamente en ciertas ¨¢reas. Garantizar un flujo de aire adecuado en todo el aeropuerto es fundamental, especialmente cuando muchas personas se concentran en las filas de seguridad, en las puertas o en ¨¢reas espec¨ªficas de la terminal. Ahora bien, hacer funcionar los sistemas HVAC a toda velocidad todo el tiempo no es rentable ni eficiente en t¨¦rminos de energ¨ªa.

 
 

En un aeropuerto de Canad¨¢, el equipo de operaciones logr¨® aprovechar la videovigilancia y las anal¨ªticas de estimaci¨®n de aforo para controlar mejor el flujo de aire en varias ¨¢reas del aeropuerto. Por ejemplo, si su plataforma de seguridad unificada detecta la formaci¨®n de una multitud en un ¨¢rea espec¨ªfica, el sistema aumenta el flujo de aire HVAC en esa zona. Cuando la multitud disminuye, tambi¨¦n lo hace el flujo de aire. Esto no solo ha ayudado a reducir los costos de energ¨ªa y mantener bajo control las pr¨¢cticas de sostenibilidad, sino que tambi¨¦n garantiza una mejor calidad del aire para sus pasajeros durante los horarios m¨¢s concurridos.

Uso de detecci¨®n de sonido en ba?os para monitorear la seguridad y las operaciones

La videovigilancia es muy ¨²til para detectar amenazas en campus universitarios, escuelas y oficinas. Sin embargo, por razones obvias, no es posible instalar c¨¢maras en ¨¢reas sensibles como los ba?os. Algunos establecimientos educativos han resuelto este problema instalando detectores de sonido en los ba?os.

Por ejemplo, los dispositivos del IoT de detecci¨®n de sonido pueden detectar ciertas palabras clave como "ayuda". Dentro de la plataforma unificada, esto alerta a los operadores sobre un posible incidente. De inmediato pueden enviar personal de seguridad para verificar la situaci¨®n. Los conserjes que completan rondas de limpieza en los ba?os tambi¨¦n pueden decir "limpieza terminada". La plataforma unificada registra entonces la finalizaci¨®n de la limpieza, digitalizando as¨ª los procesos de limpieza.

Detecci¨®n de vertidos ilegales en una ciudad

Las ciudades suelen confrontar problemas para gestionar las actividades de vertidos ilegales. Es dif¨ªcil detectar estos incidentes y a¨²n m¨¢s dif¨ªcil disuadir o identificar a los sospechosos. Recientemente, la municipalidad de Nueva Orleans adopt¨® un enfoque innovador para abordar los vertidos ilegales. El Departamento de Saneamiento Municipal y el Centro de Delitos en Tiempo Real trabajaron en conjunto para instalar c¨¢maras en vertederos conocidos, pero las c¨¢maras por s¨ª solas no eran suficientes.

El equipo tambi¨¦n configur¨® una regla de evento a toma de acci¨®n en la plataforma Security Center que procesa la detecci¨®n de movimientos en una zona definida del campo de visi¨®n de la c¨¢mara, toma una instant¨¢nea del video y la env¨ªa por correo electr¨®nico a determinadas personas. Dos d¨ªas despu¨¦s de establecer este evento a toma de acci¨®n, la municipalidad logr¨® identificar y arrestar a un infractor reincidente.

Caso de ¨¦xito
Lee la historia completa
 

Identificaci¨®n de temperaturas en salas de servidores o de medicamentos de hospitales

Muchas organizaciones cuentan con grandes salas de servidores que albergan sistemas y datos cr¨ªticos. Mantener frescas estas salas de servidores garantiza la integridad de las inversiones y el normal funcionamiento del negocio. Los hospitales tienen requisitos similares para mantener frescas ciertas salas de medicamentos para garantizar que los medicamentos cr¨ªticos no se da?en.

Una forma de monitorear las temperaturas en estas aplicaciones espec¨ªficas es instalar sensores de temperatura del aire en las salas. Entonces, si falla un sistema de enfriamiento y las temperaturas comienzan a aumentar o incluso alcanzan un umbral espec¨ªfico, tu equipo ser¨¢ alertado de inmediato.

En algunos casos, puede que esto no tenga relaci¨®n con una falla del HVAC, sino que alguien accidentalmente haya dejado una puerta abierta. Aqu¨ª es donde entra en juego tener todos los datos unificados en una sola plataforma. El sistema puede detectar r¨¢pidamente, tanto la puerta entreabierta durante demasiado tiempo, como el aumento de la temperatura ambiente, e identificar r¨¢pidamente que es probable que se trate de una situaci¨®n urgente y enviar toda esta informaci¨®n a un operador. Luego se investigar¨¢ y se dar¨¢ soluci¨®n a la situaci¨®n. Tambi¨¦n podr¨¢n identificar r¨¢pidamente qui¨¦n fue el ¨²ltimo en la habitaci¨®n seg¨²n la informaci¨®n de los tarjetahabientes y hacer un seguimiento bajo protocolos adicionales.

Automatizaci¨®n de los controles de edificios para mejorar los esfuerzos de sostenibilidad

Los sistemas de gesti¨®n y la automatizaci¨®n de edificios son componentes importantes del IIoT. Seg¨²n una nueva investigaci¨®n de sostenibilidad en seguridad electr¨®nica, el 42% de las organizaciones tienen su sistema de control de acceso vinculado a su sistema de gesti¨®n de edificios.Otro 35% utiliza los datos de su sistema de control de acceso para generar operaciones m¨¢s ecol¨®gicas.

Por ejemplo, los clientes pueden usar protocolos est¨¢ndar en Security Center para activar autom¨¢ticamente la calefacci¨®n, la refrigeraci¨®n, la iluminaci¨®n y otras funciones del edificio con solo apoyar una tarjeta de control de acceso en un lector. Entonces, cuando el primer empleado ingresa al edificio u oficina usando sus credenciales m¨®viles o tarjeta de acceso, la plataforma unificada activa la calefacci¨®n o el aire acondicionado para alcanzar la temperatura deseada y las luces principales se encienden autom¨¢ticamente.

De la misma manera, tambi¨¦n se puede configurar un sistema de reconocimiento de placas vehiculares. Entonces, cuando se detecta el primer veh¨ªculo que ingresa a un estacionamiento, las funciones del edificio se activan.

Obt¨¦n informaci¨®n de tus sensores del IIoT y datos del sistema

Las organizaciones tienen muchos dispositivos IIoT en su entorno, por lo que tiene sentido que muchas est¨¦n explorando nuevas formas de aprovechar los datos. Sin embargo con la ciberseguridad como prioridad y las infinitas posibilidades que ofrece, no siempre es f¨¢cil encontrar el mejor camino a seguir.

Trabajar con un proveedor de confianza es fundamental. No s¨®lo le ofrecen a tu organizaci¨®n las herramientas para mantener tus datos privados y protegidos, sino que tambi¨¦n pueden ayudarte a evaluar tu entorno actual, crear un plan por fases y guiarte a trav¨¦s del proceso para que logres tus objetivos del IIoT.

 
Compartir

Contenido relacionado

Por qu¨¦ el futuro de la nube es h¨ªbrido

Descubre por qu¨¦ las organizaciones prefieren la seguridad en la nube h¨ªbrida con los datos de nuestro Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electr¨®nica en 2025.

Protecting the Everyday with BlackBerry

Learn how using BlackBerry's CylancePROTECT as a core component of Áú»¢¶·ÔÚÏß Streamvault has paid off for our customers.

Por qu¨¦ la ciberhigiene deber¨ªa ser una prioridad m¨¢xima
Por qu¨¦ la ciberhigiene deber¨ªa ser una prioridad m¨¢xima

A medida que el mundo se vuelve m¨¢s digital, el riesgo de ciberataques contra las organizaciones es cada vez mayor. Descubre la importancia de la ciberhigiene y tres formas de ayudar a proteger tu organizaci¨®n contra los ciberataques.