La clave para una seguridad electr¨®nica rentable
?Cu¨¢l es el sistema de seguridad electr¨®nica m¨¢s rentable? Descubre por qu¨¦ la arquitectura abierta y la unificaci¨®n son la clave para ahorrar costos.
Seg¨²n el ¨²ltimo reporte de la industria, el 54% de las organizaciones esperan retrasar proyectos de seguridad electr¨®nica en 2025 debido a incertidumbres econ¨®micas, y el 44% debido a desaf¨ªos en la contrataci¨®n. Encontrar formas de reducir costos y simplificar las operaciones es m¨¢s importante que nunca antes.
Una vez que comprendas las implicaciones de costos de los sistemas integrados versus los unificados, podr¨¢s lograr ahorros significativos y alinearte mejor con los objetivos de crecimiento y adaptabilidad de tu organizaci¨®n.
EBOOK
?Cu¨¢les son las implicaciones en costos de un sistema integrado de seguridad electr¨®nica?
Un sistema de seguridad integrado conecta soluciones independientes, como control de acceso, video, intrusi¨®n y reconocimiento de placas vehiculares (LPR) de diferentes marcas. Sin embargo, aunque tus sistemas est¨¦n conectados, la comunicaci¨®n entre ellos puede ser limitada.
Por supuesto que es posible que recibas eventos de intrusi¨®n o control de acceso dentro de la interfaz de tu sistema de video. Pero muchas acciones y tareas a¨²n se gestionan dentro de cada sistema independiente, como generaci¨®n de reportes, investigaciones exhaustivas, endurecimiento de la ciberseguridad y mantenimiento.
?stas son cuatro formas en las que un sistema integrado puede salir costoso para tu organizaci¨®n:
![]() |
Actualizaciones del sistema |
La actualizaci¨®n de un sistema puede crear problemas de compatibilidad con otro sistema integrado, lo que genera retrasos inesperados y costos adicionales para restablecer las operaciones normales. Garantizar actualizaciones fluidas en todos los sistemas puede reducir significativamente el tiempo y los gastos.
![]() |
Riesgos de ciberseguridad |
El flujo ¨²nico de trabajo de cada sistema puede generar inconsistencias que compliquen tu estrategia de ciberseguridad. Estas brechas pueden exponer a tu organizaci¨®n a amenazas potenciales, aumentando el riesgo de infracciones costosas y tiempos de inactividad.
![]() |
Entrenamiento de operadores |
Los operadores suelen dedicarle un tiempo valioso a aprender las funciones y funcionalidades de m¨²ltiples sistemas. La consolidaci¨®n de operaciones en una interfaz unificada simplifica el entrenamiento, ahorrando tiempo y recursos que pueden redirigirse a prioridades m¨¢s estrat¨¦gicas.
![]() |
Mantenimiento |
Gestionar m¨²ltiples contratos de mantenimiento puede llevar mucho tiempo y resultar costoso. Unificar tus sistemas te permite optimizar el mantenimiento, reducir los gastos generales de renovaci¨®n y reasignar esos ahorros a otras ¨¢reas de tus operaciones de seguridad.
BLOG
?C¨®mo la seguridad electr¨®nica unificada permite ahorrar costos?
Un sistema de seguridad electr¨®nica unificado consolida todos tus productos de seguridad electr¨®nica (como control de acceso, videovigilancia, LPR, intercomunicadores, anal¨ªticas e intrusi¨®n) en una sola plataforma.
Esto significa actualizaciones m¨¢s fluidas del sistema, mejor compatibilidad de funcionalidades y una experiencia de usuario mejorada que simplifica las operaciones para tu equipo y reduce costos. Ac¨¢ te contamos c¨®mo:
Gesti¨®n de video simplificada
Mantener tus sistemas actualizados y optimizados requiere un mantenimiento regular. Gracias a que la unificaci¨®n combina tus diferentes componentes de seguridad en una sola plataforma, puedes actualizar y mejorar f¨¢cilmente tus sistemas y dispositivos de seguridad, sin preocuparte por problemas de compatibilidad.
Gestionar dispositivos en un solo lugar tambi¨¦n te ayuda a mantenerte actualizado. Puedes priorizar tus tareas de mantenimiento indicando qu¨¦ firmware del dispositivo requiere actualizaciones. Esto permite mantenerte al tanto de las actualizaciones de tu sistema, ya sea para resolver fallas de seguridad cr¨ªticas o efectuar simples mejoras incrementales. Tambi¨¦n puedes automatizar las comprobaciones del estado del sistema y los reportes de estado del dispositivo o utilizar otras herramientas integradas para identificar oportunidades para mejorar tu resiliencia cibern¨¦tica.
La vista unificada facilita la gesti¨®n de todas las tareas de mantenimiento en toda la instalaci¨®n de seguridad. Esto ocasiona menos riesgos y mejora el cumplimiento normativo en toda la organizaci¨®n.
ACERCA DE
Consistencia para los operadores
Los operadores se benefician de una plataforma unificada a trav¨¦s de flujos de trabajo consistentes para tareas cr¨ªticas, como gesti¨®n de alarmas, investigaciones y actualizaciones de ciberseguridad. Una interfaz uniforme garantiza que los operadores dediquen menos tiempo a aprender diferentes sistemas y m¨¢s tiempo a concentrarse en proteger tu organizaci¨®n.
Con menos inconsistencias entre los sistemas, los operadores pueden tomar decisiones m¨¢s r¨¢pidas e informadas, lo que reduce los errores y aumenta la confianza en todo el equipo.
BLOG
Flexibilidad
Una plataforma de seguridad electr¨®nica unificada construida sobre una arquitectura abierta no te encierra en el ecosistema de un solo proveedor. Te permite integrar las tecnolog¨ªas y dispositivos que mejor se adapten a las necesidades espec¨ªficas de tu organizaci¨®n.
Ya sea que elijas hardware de un socio o la combinaci¨®n de dispositivos de varios socios, tu sistema unificado garantizar¨¢ que todo funcione en conjunto sin problemas, lo que te brindar¨¢ control total sobre tu entorno de seguridad.
M¨¢s all¨¢ de eso, tambi¨¦n querr¨¢s considerar una plataforma que se adapte a varios modelos de implementaci¨®n, como en sitio, en la nube o en la nube h¨ªbrida. Esto es particularmente cr¨ªtico cuando uno se concentra en optimizar los costos a largo plazo.
Por ejemplo, es posible que tengas diferentes sitios con diferentes requisitos. En un sitio, tener la capacidad de reducir el hardware y el mantenimiento utilizando un sistema basado en la nube podr¨ªa ser ¨®ptimo. En otra ubicaci¨®n, elegir instalar servidores locales puede ayudar a optimizar los costos de almacenamiento a largo plazo o ayudarte a cumplir con las pol¨ªticas de cumplimiento normativo.
Disponer de una plataforma unificada que pueda adaptarse a todos estos escenarios e incluso permitir a tus operadores gestionar varios sistemas desde un entorno h¨ªbrido centralizado tambi¨¦n puede aumentar su valor.
LISTA DE VERIFICACI?N
±Ê±ð°ù²õ´Ç²Ô²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô
Una plataforma unificada ofrece la flexibilidad de personalizar y conectarse con tus sistemas y dispositivos existentes. Esta adaptabilidad garantiza que tus operaciones de seguridad evolucionen con tu organizaci¨®n a lo largo del tiempo, ya sea que eso signifique agregar nueva tecnolog¨ªa, escalar operaciones o automatizar procesos.
Adaptar la plataforma a tus necesidades espec¨ªficas te permite preparar tu entorno de seguridad para el futuro sin comprometer la eficiencia ni la facilidad de uso.
BLOG
Mejor retorno de la inversi¨®n y valor comercial a largo plazo
Tener varios sistemas de seguridad electr¨®nica en una sola plataforma te permite recopilar una gran cantidad de datos valiosos. Con la unificaci¨®n, puedes utilizar estos datos para mejorar tus operaciones comerciales. A medida que tus necesidades evolucionen, podr¨¢s activar f¨¢cilmente diferentes m¨®dulos de inteligencia de negocios dentro de la plataforma y utilizar tu informaci¨®n de seguridad para tomar mejores decisiones operativas.
Por ejemplo, puedes tener video, control de acceso, intrusi¨®n, intercomunicadores y otros sistemas en una sola plataforma unificada. Luego, puedes crear dashboards personalizados, agregar herramientas de visualizaci¨®n y digitalizar los procesos de respuesta que ayuden a tus operadores a comprender m¨¢s r¨¢pidamente los datos.
En un entorno de trabajo h¨ªbrido, puedes utilizar las anal¨ªticas de aforo para lograr una ¨®ptima utilizaci¨®n de los espacios de oficina o informar futuros acuerdos de arrendamiento. Tambi¨¦n puedes utilizar tus datos de LPR para saber cu¨¢ntos veh¨ªculos ingresan en tu propiedad durante un per¨ªodo determinado, lo que puede afectar las decisiones sobre el flujo de tr¨¢fico o la capacidad de estacionamiento.
Tambi¨¦n puedes conectar tus sensores del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), como los de iluminaci¨®n o sistemas HVAC. Esto incluye la automatizaci¨®n del flujo de aire cuando las anal¨ªticas de estimaci¨®n de multitudes alcanzan un cierto umbral, o encender las luces cuando el primer empleado de la oficina acerca su credencial al lector en la ma?ana.
Estas nuevas aplicaciones comerciales no s¨®lo ofrecen el potencial de mayores retornos de la inversi¨®n; tambi¨¦n ayudan a los ejecutivos de alto nivel a comprender que la tecnolog¨ªa de seguridad electr¨®nica adecuada puede posibilitar nuevas formas de trabajar, mucho m¨¢s all¨¢ de tu departamento de seguridad.
