Entendiendo el enmascaramiento de privacidad, el ocultamiento y la anonimizaci¨®n de videos
?Cu¨¢l es la diferencia entre la m¨¢scara de privacidad est¨¢tica y din¨¢mica? ?En qu¨¦ se diferencian del ocultamiento? Descubre las t¨¦cnicas de anonimizaci¨®n y m¨¢s.
?Por qu¨¦ es importante la privacidad en la seguridad electr¨®nica?
La privacidad ha sido tema de debate en la ¨²ltima d¨¦cada. Esto se debe a que cada vez m¨¢s gobiernos en todo el mundo est¨¢n promulgando nuevas leyes de privacidad que responsabilizan a las organizaciones de c¨®mo recopilan, almacenan y acceden a informaci¨®n personal.
Desde el Reglamento General de Protecci¨®n de Datos (RGPD) de la Uni¨®n Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA, por sus siglas en ingl¨¦s), hasta la Ley de Protecci¨®n de Informaci¨®n Personal y Documentos Electr¨®nicos de Canad¨¢ (PIPEDA, por sus siglas en ingl¨¦s) y la Ley de Protecci¨®n de Datos Personales de Singapur, est¨¢n surgiendo nuevas leyes de privacidad en todas partes del mundo.
Dado que muchas regulaciones de privacidad conllevan grandes consecuencias punitivas, las consideraciones de privacidad ya no pueden ser simplemente una ocurrencia tard¨ªa. Supongamos que est¨¢s utilizando soluciones de seguridad electr¨®nica, como videovigilancia, reconocimiento de placas vehiculares u otros sensores. Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre proteger tu organizaci¨®n y proteger la privacidad individual. Ah¨ª entra en juego el enmascaramiento de la privacidad.
?Qu¨¦ es el enmascaramiento de la privacidad?
El enmascaramiento de la privacidad en seguridad electr¨®nica se refiere a una funcionalidad de los sistemas de vigilancia que permite oscurecer o enmascarar ciertas ¨¢reas dentro del campo de visi¨®n de una c¨¢mara. Esto se hace con el fin de proteger la privacidad de las personas o la informaci¨®n confidencial dentro de un espacio monitoreado. Al aplicar las m¨¢scaras de privacidad, se pueden ocultar intencionalmente zonas u objetos espec¨ªficos en la transmisi¨®n de video, asegurando que no sean visibles ni grabados.
Esta funcionalidad es particularmente importante en entornos donde existen consideraciones legales o ¨¦ticas con respecto a la privacidad, como espacios p¨²blicos o incluso penitenciar¨ªas.
Profundicemos en los diferentes tipos de enmascaramiento de la privacidad.
La diferencia entre las m¨¢scaras de privacidad est¨¢ticas frente a las din¨¢micas en la videovigilancia
Hay dos tipos principales de m¨¢scaras de privacidad: est¨¢ticas y din¨¢micas.
El enmascaramiento de la privacidad tradicional es est¨¢tico: la m¨¢scara bloquea ¨¢reas definidas en una imagen o transmisi¨®n de video en vivo. Normalmente, esto se hace directamente en la c¨¢mara y se puede utilizar, por ejemplo, para ocultar el teclado de un terminal de tarjeta de cr¨¦dito en una vista de arriba hacia abajo en una caja registradora.
El enmascaramiento din¨¢mico difumina o anonimiza todos los objetos relevantes o personas en movimiento. Todo lo dem¨¢s en el cuadro de video o la imagen se puede ver y monitorear como de costumbre. Esto asegura que las identidades queden protegidas, a la vez que permite a los operadores ver lo que est¨¢ sucediendo en las im¨¢genes de video.
?En qu¨¦ se diferencia el ocultamiento del enmascaramiento de la privacidad?
Implementar el enmascaramiento de la privacidad en tus instalaciones es un buen primer paso para abordar de manera proactiva las inquietudes sobre las im¨¢genes de videovigilancia.
Sin embargo, ?qu¨¦ sucede cuando tus oficiales de campo necesitan compartir los videos de una c¨¢mara corporal (BWC) con terceros externos? Es posible que debas ocultar cierta informaci¨®n, como los rostros de transe¨²ntes y testigos, o n¨²meros de placas vehiculares antes de enviar el archivo.
El ocultamiento es una t¨¦cnica de posprocesamiento que se aplica una vez grabado el video. Implica eliminar o difuminar secciones espec¨ªficas del video durante el proceso de revisi¨®n o exportaci¨®n. El ocultamiento suele emplearse cuando es necesario compartir secuencias de video como evidencia o divulgaci¨®n p¨²blica y al mismo tiempo salvaguardar detalles confidenciales.
A diferencia del enmascaramiento de la privacidad, el ocultamiento no se aplica en tiempo real y generalmente se emplea durante la fase de edici¨®n o exportaci¨®n de video para abordar las cuestiones de privacidad de forma retrospectiva. Por ejemplo, si deseas compartir secuencias de video de un autom¨®vil que ingresa a tu estacionamiento manteniendo la placa visible pero oscureciendo el rostro de la persona, debes aplicar el ocultamiento.
Un sistema de gesti¨®n de evidencias digitales (DEMS, por sus siglas en ingl¨¦s) como Áú»¢¶·ÔÚÏß Clearance? puede reducir significativamente el tiempo necesario para aplicar el ocultamiento en tus videos. Simplemente usa la funci¨®n de detecci¨®n de rostros para detectar rostros y luego, si es necesario, ajusta manualmente las m¨¢scaras.
El rol del enmascaramiento de la privacidad en tu estrategia de protecci¨®n de datos
La elecci¨®n de una soluci¨®n construida con Privacidad por Dise?o es un paso hacia un cumplimiento normativo m¨¢s s¨®lido. Esto permite que tu organizaci¨®n contin¨²e desarrollando tus operaciones de seguridad y al mismo tiempo que tenga la capacidad de agregar capas de privacidad y protecci¨®n de datos seg¨²n sea necesario.
Conoce nuestro enfoque de la ciberseguridad y la privacidad en nuestro Centro de Confianza.
Para aplicaciones de videovigilancia en particular, considera el enmascaramiento de la privacidad. Una m¨¢scara de privacidad oculta o anonimiza una parte del video, ya sea en vivo o grabado, y tambi¨¦n puede cubrir parte de un ¨¢rea. Por ejemplo, una c¨¢mara apuntando a la entrada de un ba?o p¨²blico puede tapar la entrada para proteger la privacidad de la persona que usa las instalaciones y dejar el resto de la imagen libre para monitoreo. Esto le permite a tus operadores vigilar activamente el entorno sin dejar de respetar la privacidad individual.
C¨®mo la anonimizaci¨®n del video proporciona los niveles m¨¢s altos de protecci¨®n de la privacidad
Saber c¨®mo se crea la m¨¢scara puede afectar directamente tu estrategia de protecci¨®n de la privacidad. Esto se debe a que algunas aplicaciones s¨®lo muestran una superposici¨®n en el lado de la interfaz del cliente cuando se ve el video. Sin embargo, en el lado del archivador, el video original se almacena sin enmascaramiento.
Desde la perspectiva de la protecci¨®n de datos, esto puede ser peligroso. El video a¨²n contiene informaci¨®n privada que se almacena y se transfiere desde el servidor al cliente, por lo que si se intercepta esta conexi¨®n, se puede acceder a todos los datos privados.
Elegir una soluci¨®n de anonimizaci¨®n de video din¨¢mica es un m¨¦todo de enmascaramiento m¨¢s eficaz para la protecci¨®n de la privacidad. Elimina por completo las identidades de las personas de la transmisi¨®n de video enmascarada. Los videos tambi¨¦n se pueden exportar con un enmascaramiento de la privacidad, lo que garantiza que se cumpla y respete el cumplimiento normativo.
Los videos desenmascarados pueden recuperarse cambiando a una segunda transmisi¨®n de los videos originales, s¨®lo si los usuarios cuentan con el permiso para acceder a esa informaci¨®n. Esa segunda transmisi¨®n puede encriptarse completamente en tu archiver y s¨®lo los segmentos de video necesarios se transferir¨¢n por la red.
Este m¨¦todo limita la cantidad de informaci¨®n que queda expuesta a posibles vulnerabilidades, garantizando as¨ª el cumplimiento de la privacidad.
