Usa el control de acceso para garantizar el cumplimiento en los centros de salud
Muchos hospitales y cl¨ªnicas utilizan el control de acceso para mucho m¨¢s que solo el prop¨®sito de "bloquear y desbloquear puertas." Descubre c¨®mo las instalaciones m¨¦dicas utilizan el control de acceso para aumentar la eficiencia y garantizar el cumplimiento normativo.
Gestionar un centro m¨¦dico puede ser complicado, y la seguridad es un elemento esencial a considerar. Controlar el flujo de personas que entran y salen de un centro de salud es vital para la seguridad del edificio. Esto tambi¨¦n ayuda a proteger a los pacientes y al personal, mantener la reputaci¨®n de la instalaci¨®n y preservar sus activos.
El control de acceso se utiliza principalmente para permitir que solo aquellos con los permisos adecuados ingresen a una habitaci¨®n o instalaci¨®n. Sin embargo, muchos hospitales y cl¨ªnicas utilizan el control de acceso para mucho m¨¢s que solo el prop¨®sito de "bloquear y desbloquear puertas." Tienen aplicaciones que simplifican las tareas diarias, aumentan la eficiencia y ayudan a las organizaciones a cumplir con las regulaciones.
Seguridad para los dispensadores de medicamentos en los hospitales
Debido a la naturaleza misma de los hospitales, los poderosos narc¨®ticos y medicamentos siempre est¨¢n disponibles. Aunque cada vez m¨¢s hospitales han implementado regulaciones y pol¨ªticas con respecto al acceso y la distribuci¨®n de medicamentos, todav¨ªa hay vulnerabilidades potenciales al acecho. Una de esas vulnerabilidades es el potencial de robo de estos medicamentos por parte de los empleados. Un mostr¨® que m¨¢s del 70% de la manipulaci¨®n, el fraude y el robo de medicamentos ocurrieron en hospitales, centros m¨¦dicos, servicios de ambulancia, instalaciones de cuidado prolongado y farmacias.
Para mitigar estos riesgos, muchos hospitales est¨¢n recurriendo a los sistemas de control de acceso. Al monitorear y controlar digitalmente el acceso a los gabinetes y dispensadores de medicamentos, los hospitales pueden reducir la probabilidad de uso indebido o el robo.
Gesti¨®n de reportes operativos y de registros de auditor¨ªa
Los sistemas de control de acceso tambi¨¦n proporcionan trazabilidad al registrar qui¨¦n accedi¨® a las ¨¢reas y pueden ser utilizadas para identificar cualquier actividad sospechosa. La administraci¨®n puede gestionar reportes para ver qui¨¦n y a qu¨¦ gabinetes accedi¨® si se sospecha de alg¨²n fraude.
Unificar el control de acceso con la videovigilancia permite a los operadores recuperar un evento de control de acceso con la respectiva grabaci¨®n de video. Esto significa que se podr¨¢ ver si la persona que pasa la credencial era, de hecho, la persona autorizada. As¨ª se garantiza niveles adicionales de adherencia a las pol¨ªticas y se minimiza los riesgos.
La utilizaci¨®n de reportes tambi¨¦n puede aumentar la eficiencia de la respuesta al agregar sistemas con recursos m¨ªnimos para limitar la fatiga de los empleados. Estos tambi¨¦n se pueden usar para revisar los reportes de tiempo y asistencia para detectar el exceso de trabajo.
Proporciona pruebas de cumplimiento
Para garantizar que se cumplan con las regulaciones de acceso y distribuci¨®n de medicamentos, los hospitales deben contar con un programa de cumplimiento. Estas regulaciones tambi¨¦n ayudan a prevenir el fraude y el abuso de los pacientes. Adem¨¢s de esto, las regulaciones de los centros de salud protegen la privacidad y seguridad del paciente y alientan a los profesionales de la salud a brindar la mejor atenci¨®n posible a sus pacientes.
La industria m¨¦dica no puede subestimar la importancia de cumplir con regulaciones como la HIPPA en los Estados Unidos. La plataforma de seguridad electr¨®nica adecuada puede ayudar a proteger la privacidad del paciente al anonimizar su identidad. De esta manera, solo aquellos que necesiten ver la informaci¨®n tendr¨¢n acceso a ella. Asimismo, un sistema de este tipo puede ayudar a proteger tu sistema contra las amenazas cibern¨¦ticas emergentes.
Defensa contra las ciberamenazas
A medida que las amenazas se tornan m¨¢s sofisticadas, las organizaciones deben tomar medidas proactivas para proteger los registros de los pacientes, las credenciales de los empleados y los datos m¨¦dicos. Un sistema integral de control de acceso tiene mecanismos de seguridad incorporados, como tecnolog¨ªas avanzadas de encriptaci¨®n y autenticaci¨®n, y tarjetas de acceso seguro. Estas tecnolog¨ªas ayudan a proteger las comunicaciones desde el lector hasta el software y garantizan que los datos no terminen en las manos equivocadas.
